¿Que es “Un Canvas”?

¿Que es “Un Canvas”?

¿Que es “Un Canvas”?

Todos hablan de «Canvas» pero ¿Qué significa?

Esta introducción es para que entendamos de donde proviene esa palabra que tanto se utiliza en el mundo emprendedor y que suele dar lugar a confusiones.

Canvas es una palabra en inglés que en español significa lona o lienzo.

Un lienzo es aquella tela “en blanco” que se prepara especialmente para que una persona «haga cosas» sobre ella, antiguamente solo se asociaba al lugar donde los artistas plasmaban su obra.

 

Ahora las cosas están teniendo más sentido, pero aún no por completo. El sentido se lo da la palabra que la acompaña, en este caso modelo de negocio o en inglés business model.

 

En otras palabras lo que quiere decir modelo de negocio canvas, business model canvas o lienzo de modelo de negocio, es que tenemos una tela, hoja o como quieras llamarlo,  completamente en blanco para plasmar nuestro modelo de negocio. Así de simple.

 

El canvas como tal solo hace referencia al lugar donde vamos a trabajar, en nuestro caso vamos hablar de dos Lienzos, Lienzo de Modelo de Negocios (Business Model Canvas) y Lienzo Lean (Lean Canvas).

 

¿Cuál es su utilidad?

 

Te ha pasado que de repente tienes una idea en mente que te parece genial, muchas veces queda solo en eso, cuando decides llevar esa idea a la acción deberás bajarla a un papel, que te permita «ver» cuan buena es y si vale la pena dedicar tiempo y energía.

 

Para facilitarnos este trabajo es que existen los lienzos, donde vamos a escribir las hipótesis de los aspectos más relevantes del negocio con el fin de visualizar, compartir y presentar fácilmente el modelo de negocios. 

Resumiendo: es el lugar donde voy a exponer todos mis supuestos sobre mi negocio.

No puedo iniciar un emprendimiento sin conocer estas herramientas y saber cómo utilizarlas. Actualmente se utilizar dos modelos el “Lean Canvas” o el “Canvas de Modelo de Negocio”. Vamos a ver sus diferencias y cual me conviene realizar dependiendo mi estadio. (Recuerden que pueden descargar de aquí los lienzos para trabajar)

 

Consideraciones

Cuando nosotros iniciamos el desarrollo de un negocio en base a una idea, todo lo que tenemos son supuestos, por eso necesitamos volcar todos estos supuesto en un papel para analizar y validar cuáles son verdades y cuales son erróneos.

 

Lienzo Modelo de Negocio

 

El Lienzo Modelo de negocio (Alex Osterwalder e Yves Pigneur), resume en una página toda la información relevante de nuestro proyecto (supuestos al inicio), ofreciéndonos todos, o la mayoría de los datos relevantes para la concreción del proyecto.

Canvas Modelo de Negocios - Alex Osterwalder e Yves Pigneur.

¿Qué significa cada bloque?

 

1- Segmentos de mercado

Es esencial saber quiénes son o serán nuestros clientes, así como conocer quiénes son aquellos más importantes. También debemos saber para quién creamos valor y si en lugar de un segmento de mercado nos dirigimos al mercado de masas.

 

2- Propuesta de Valor

Tenemos que tener muy claro qué valor les proporcionamos a nuestros clientes, así como las necesidades que tienen y qué problema les ayudamos a solucionar.

 

Algunos de estos valores pueden ser: accesibilidad, precio, reducción de costes, comodidad, utilidad, diseño, marca, estatus, novedad, personalización mejora de rendimiento, etc.

 

3- Canales

Debemos responder a las cuestiones sobre los canales que prefieren nuestros segmentos de mercado y cómo establecemos el contacto actualmente con los clientes. Si no tenemos clientes aún debemos ser capaces de ponernos en su lugar y elegirlos para luego validarlos.

 

4- Relaciones con los clientes

Es necesario saber qué tipo de relación vamos a tener con nuestros clientes, así como la relación que ellos esperan de nosotros. Para esto es necesario entender las relaciones ya establecidas, el costo de estas y como se integran en el modelo de negocio.

 

5- Fuentes de ingresos

Resulta esencial entender cómo vamos a ganar dinero, qué valor está dispuesto a pagar nuestro cliente y de qué forma pagan.

 

6- Recursos clave

Para poder ofrecer algo a nuestros clientes,  seguro que necesitamos de alguna cosa. Por tanto debemos saber que recursos clave requieren nuestras propuestas de valor. Estos recursos claves pueden ser físicos, económicos, intelectuales o humanos.

 

7- Actividades clave

Es esencial saber qué actividades clave requieren nuestras propuestas de valor.

 

8- Asociaciones clave

Es importante para nuestro proyecto tener socios estratégicos. Para ello tenemos que tener claro quién son los claves y nuestros principales proveedores.

 

9- Costes claves

Por último, aunque no menos importante (y en cualquier negocio) es saber cuáles son los costos fijos y variables que vamos a tener en nuestro emprendimiento.

 

Lienzo Lean

El Lienzo de Modelo de Negocio se caracteriza por mostrarnos el  modelos de negocio en una etapa madura pero no vemos algunos puntos de la etapa inicial, si tu emprendimiento está en los inicios aquí veremos cómo nos ayudara el Lienzo Lean (Ash Maurya).

Veamos cuales son los puntos que se cambian del Canvas Modelo de Negocios al Lean.

Nuevamente revisemos que es cada bloque.

1- Problema

Muchas personas fracasan en sus negocios porque crean soluciones para problemas inexistentes, gastando tiempo, y  dinero. Por eso hay que averiguar cuáles son los 3 principales problemas que quieres solucionar y descubre quién es tu competencia.

2- Solución

Definido el problema es más fácil saber cuál es la posible solución. Define cuales son las 3 características más importantes de tu producto/servicio, que resuelven esos problemas y solo hace foco en ello.

3- Métricas clave

Hay que decidir qué métricas van a ser las que nos indiquen cómo estamos haciendo las cosas y no perdernos en un mar de números.

4- Ventaja diferencial

Cuál es la ventaja diferencia que te hace especial por encima de tus competidores, aquello que hace que tus clientes sigan siendo clientes tuyos.

5- Otros pequeños cambios:

Segmentos de cliente: definir cuáles son tus usuarios “tempranos” tus primero fanáticos, (early adopters) y no te dirijas a un mercado de masas con usuarios maduros.

Propuesta de valor: define en una sola frase y de una forma sencilla, clara y simple que te hace especial y cómo vas a ayudar a tus clientes a resolver su problema.

 

Conclusiones

A la hora de lanzarse a emprender no todo vale, pero del mismo modo, tampoco puedes lanzarte a lo loco ni esperar tres años para hacer rodar vuestros proyectos.

Mi consejo es que si tienes una idea o estas en una etapa temprana, hace el Lean Canvas, ya que te ayudará a saber si tu idea de negocio es buena y a perfilar muchos aspectos relevantes que quizás no hayas tenido en cuenta

Deja una respuesta