Tiempo

No tengo tiempo, después hablamos

Imposible, no tengo tiempo para… vivir.

 

Me encantaría hacer lo que decís, pero sabes que no tengo tiempo.

Todo muy lindo pero vos no tenés hijos por eso podes hacerlo.

Imposible, tengo finales más adelante hablamos.

Se todo lo que tengo pendiente, pero cuando tenga tiempo lo voy hacer ahora estoy con muchas cosas.

 

Como diría Henry Ford, si decís que podes tienes razón, si dices que NO  podes también la tienes.

 

Una  aclaración antes de empezar con respecto al tiempo, todos tenemos la misma cantidad, en un día hay 24hs un total de 1440 minutos.

 

Por lo tanto la frase no tengo tiempo no es válida el tiempo no se tiene, no podes ahorrar tiempo, no se puede abrir una cuenta de tiempo y ahorrarlo para utilizarlo cuando quiera.

 

Todo cambia cuando decimos, ok tengo 1440 minutos del día, ¿cómo los distribuyo?, ¿cómo los utilizo?, en definitiva ¿como gestiono el tiempo?, tu tiempo.

 

Si no gestionamos nuestro tiempo alguien va a gestionarlo por nosotros, y ahí si vamos a entrar en problemas.

 

Devoradores de Tiempo

 

 

Si hablamos  de gestión del tiempo, que nada tiene que ver con “estar ocupado”, es importante identificar a los «devoradores de tiempo, aquellas acciones, tareas, o compromisos que realizamos que no tienen ningún tipo de impacto en nuestra vida ni en la de los demás y que se llevan una porción preciada de nuestros 1440 minutos.

 

Vamos con algunos ejemplos:

 

  • Navegación al azar en internet
  • Celular
  • Redes sociales
  • Responder mails
  • Atender llamadas
  • Ver televisión
  • Discusiones sobre temas que no puedo solucionar (futbol, política, religión).

 

¿Qué tiempo se devoran?

 

  • Tiempo con tu familia, pareja, hijos
  • Hacer actividad física
  • Descansar
  • Leer un libro que te guste
  • Hacer un curso sobre un hobby
  • Disfrutar de una salida al aire libre.

 

Hay muchas formas de empezar a gestionar el tiempo , les voy a contar la que yo utilicé para empezar.

AVISO: No es una fórmula mágica.

 

Gestionar el tiempo funciona pero requiere compromiso en el proceso, y lo resultados los voy a comprobar rápidamente, debo estar presente, y voy a ver como mi agenda se empieza a aligerar, pero la idea no es ocuparla con nuevas tareas sino administrarla  más eficientemente 

 

Lo primero que vamos a hacer es identificar en que utilizamos el tiempo y luego vamos a reorganizarlo.

 

Vamos a empezar con estos 3 pasos que van a producir un cambio real.

 

DONDE ESTOY

  1. Toma un lapso de tiempo que quieras, (recomiendo una semana), utiliza papel y lápiz, o si preferís lo digital un calendario que te permita editarlo (google calendar por ejemplo)

 

Toma una semana del pasado, estamos analizando como utilizamos el tiempo (para el futuro hay tiempo)

 

Ahora en cada día, en  bloques definidos (apelando a la memoria) coloca cada cosa que hiciste, todo, si es posible hasta cuando fuiste al baño, cuanto estuviste cocinando, etc.

 

Es importante que esta tarea sea con la mayor cantidad de detalles y además que tome el bloque completo (en nuestro caso una semana)

 

Necesitamos tener la visión de global.

Tomar nota (En este detalle también vamos a poner los imprevistos, esas cosas que nos tomaron de sorpresa, ya que más adelante vamos a trabajar con ellas también)

 

Ejemplo

  • 7:00 Me levanto por la mañana
  • 7:00 – 7:15 Me ducho
  • 7:15 – 7:45 preparo el desayuno y desayunamos en familia
  • 7:45 – 8:00 preparo a mi hija para llevarla al jardín
  • 8:00 – 8:30 llevo a mi hija al jardín
  • 9:30 – 10:00 Desplazarme hasta reunión
  • 10:00 – 11:00 Reunión comercial
  • 11:00 – 12:00 Redes sociales
  • 12:00 – 13:00 Almuerzo con mi esposa
  • 13:00 – 14:00 Redes sociales
  • 14:00 – 15:00 Video conferencia
  • 15:00 – 16:00 Libre
  • 16:00 – 17:00 repasar curso de guitarra
  • 17:00 – 18:00 Traslado al curso
  • 18:30 a 20:00 curso de guitarra
  • 20:00 21:00 traslado a hogar
  • 21:30: Cena

 

Ahora asígnale roles a esos bloques de horarios, ya hablamos anteriormente pero hacemos un repaso rápido.

 

Ejemplo cuales de esos bloques involucra a tu familia y cuales involucra a tu trabajo, que parte del tiempo es ocio y que parte del tiempo es cuidado de salud.

 

Píntalos de diferentes colores y quédate mirando un rato. ¿Predomina algún color? Ponle peso al color que quieres mejorar ejemplo si quieres mejorar en salud utiliza un color que resalte, que te llame la atención.

 

DONDE QUIERO ESTAR

 

Luego que identificaste como utilizaste el tiempo la semana pasada, lo dejo a un lado y en base a las metas y objetivos que quiero cumplir voy hacer otro calendario pero ahora haciendo foco en los objetivos que me propuse en lo laboral y en lo personal. (Lo ideal es que identifiques todos los roles en esta agenda). Y solo con las tareas y compromiso orientados a esta.

Solo las tareas y objetivos.

 

COMO LO VOY A HACER

 

Voy a tomar el primer calendario y voy a tachar todo lo que no esté alineado con mis metas y objetivos, ejemplo 2hs de redes sociales, mirar series en Netflix, leer diarios y noticias, hazlo de a poco, pero elimina todo lo que reste.

 

De esta manera voy a poder a ordenar mis rutinas diarias, y darle prioridad a mis tareas importantes, este proceso como cualquier otro de gran impacto se debe hacer en pequeñas dosis, como si fuera un dieta para bajar de peso, de nada sirve empezar el lunes y abandonar el martes se trata de cambiar la alimentación y generar un impacto a largo plazo, con el tiempo pasa exactamente igual, no puedo empezar el lunes y abandonar el martes, debo adquirir hábitos saludables y abandonar los malos, todo solo si estoy dispuesto a cambiar y les aseguro que vale la pena.

 

FINALMENTE.

Poner en práctica y ajustar, chequear sensaciones, estados de ánimos, imprevistos, urgencias, y todo lo que aparezca

Transformarlo en rutina, elegir un día de la semana (domingo o lunes a primera hora) para organizar mi semana para evitar que los imprevistos no tomen control de la agenda.

No perdamos más tiempo, a administrarlo y disfrutarlo… y por favor no subestimes a los devoradores de tiempo.

 

Si necesitas acompañamiento en el proceso cuenta conmigo escríbeme.

Deja una respuesta