No hagas marketing

No hagas marketing

No hagas marketing

5 razones para que tu empresa no haga Marketing Digital

 

Cuando escucho que un emprendedor que esta iniciando un negocio, dice que necesita estar en las redes sociales, tener una página web o un blog para vender más mi pregunta siempre es la misma.

¿Estas seguro que lo necesitas?, ¿Sabes quién es tu cliente?

 

Antes de empezar hay algunas cosas a tener en cuenta al invertir en marketing digital, para no llevarte ninguna sorpresa y que se transforme en un problema en ves de una solución.

 

El marketing digital no trae ventas inmediatas

 

 

Es algo que hay que revisar en detalle sobre todo cuando tengo un presupuesto acotado para invertir en marketing.

El mundo digital es parte de la estrategia de marketing de un emprendimiento, debe ayudar a generar ventas, pero esto no se logra inmediatamente. No pienses que por crear algunas cuentas en redes sociales y tener una página web ya vas a generar unos ingresos inmediatos. Lamento decirte que no es así (en su mayoría).

Y es que a menos que tengas muy buenos contactos que te ayuden a difundir tu producto/servicio, las ventas son algo que suelen llegar a mediano plazo, esto no quiere decir que no puedas generar ventas en el primer mes, pero tal vez sea por otro medio, recomendaciones de familiares y amigos por ejemplo. 

 

La sencilla y lógica razón que las personas no te compren es que no saben quién eres y les tomará algo de tiempo para confiar en tu producto/servicio y tomar una decisión de compra.

Para acelerar esa confianza y decisión de compra una buena forma es crear y compartir contenido de valor.

 

Comparte guías, recomendaciones, vídeos, lo que sea que compartas debe estar dirigido a tu cliente objetivo y darle valor, que le sea útil, no desperdicies tu tiempo haciendo lo que hacen todos. 

 

Tu público verá que te preocupas y piensas en ellos y sentirán ese factor humano que todo emprendimiento debe transmitir: confianza.
Crea y comparte contenido de valor para que tu público confíe en ti y en tu emprendimiento.

La herramientas digitales permiten hacer múltiples acciones, además de vender.

 

Un gran creativo de un agencia de marketing me dijo una vez, «antes de publicar algo, piensa en lo que sientes cuando recibes una publicidad de algo que no te interesa» 

 

Estar online no significa que ya puedes empezar a promocionar y que por solo eso la gente te va a comprar, esa no es la manera de que te conozcan.

 

Si lo piensa, esto es completamente lógico ya que a nadie le gusta ver constantemente publicidad de la misma marca. Muchas personas entran a redes sociales para despejarse y lo que menos quieren ver es tu superdescuento por tiempo limitado.

Puede que consigas el efecto inverso, alejar a las personas porque no tienes nada que decirles o pero aún se aburren de tu contenido.

 

¿Cómo hacemos para no aburrir?, menos contenido comercial y más contenido de valor, esta última frase se va a repetir en todo lo que hagas. 

 

Está bien que publiques alguna promoción de tus productos/servicios pero también puedes y debes compartir contenido que ayude a tu público. Si por ejemplo tu marca vende comida saludable, que tal si en vez de publicar a cada momento ese descuento que tienes de frutos secos, compartes un artículo (si es tuyo mucho mejor) sobre “5 recetas en 5 minutos con nueces y almendras”. 

 

Es una publicación útil, quien te dice que entre tus seguidores no hay alguien que esta cambiando su alimentación y piense en empezar comprando nueces y almendras.

Esto es a lo que refería con confianza y valor primero ayuda a tu público, logra que confíen en ti y entonces esas ventas irán llegando por si solas.

 

Publica con regularidad o no lo hagas.

 

 

Imagina que entramos a un portal de noticia donde todas las novedades tienen un año de antigüedad. ¿Las leerias?

Ahora vamos a todas tus redes sociales que registraste porque alguién te dijo que «hay que estar en todos lados», revisa todas y mira la fecha de tu última publicación.

Son muchas las personas que crean perfiles en las redes sociales, tienen su página web, etc. Al principio todo muy bien, publican constantemente pero, ¿qué pasa unos meses o incluso semanas después? Dejan de publicar. 

 

¿qué ocurre si alguien entra a tus redes sociales o página web y ve contenido desactualizado? Es probable que esa persona no te vuelva a buscar en internet o lo que es lo mismo, has perdido a un posible cliente.

 

No importa que plataforma es tu favorita, lo que importa en que plataforma esta tu usuario, tienes que conocer donde se encuentra tu público objetivos.

 

Un consejo sobre hábitos de posteo es establecer una frecuencia de publicación para cada una de las plataformas digitales mediante un calendario de publicación de contenidos que será esencial en una estrategia de marketing digital.

 

Un cliente que no reciba buena atención se encargará de contárselo a todos sus amigos.

 

 

El marketing digital sirve tanto para promover nuestro producto o servicio asi como  para que nuestros clientes opinen y hablen, si hay algún cliente insatisfecho es probable que lo haga saber a través de las herramientas digitales.

 

 

El éxito de tu estrategia de ventas puede ser un problema si no te preocupas de la satisfacción del cliente. Imaginas que pasas de vender 10 productos a 100 en un mes y tu sistema de logística colapsa y tus clientes se quejan, no servirá de nada encontrar culpables, si trabajaste tanto para lograr confianza no la desperdicies por no prever problemas, no importa lo que suceda debes tener pensado que le diras al cliente cuando no puedes cumplir, lo mas recomendable siempre es decir la verdad y ofrecer una  solución lo mas rápido posible.

 

 

La meta deseada sería generar emociones positivas en ellos si no quieres que tus clientes queden insatisfechos con tu marca. 

Estas pequeñas acciones pueden ayudar:

 

  • Trato amigable con tus clientes.
  • Atención rápida y eficiente.
  • Dar información real al cliente.
  • Una buena imagen. Ya sea con tu local en un lugar físico o a través de un buen empaquetado en caso de una venta online.

 

Ofrece aquello que puedas cumplir

 
 

Es fácil crear perfiles en redes sociales o tener una página web completamente gratis, sin embargo, hay cierta complejidad a tener en cuenta.

Si queremos resultados haciendo marketing digital esto dependerá de dos cosas: el tiempo que le dediques y lo eficiente que seas.

No existe la ilusión que hacer marketing digital es sacarse una fotos publicarla y  prestar atención en un momento de descanso o cuando estás en el sofá por la noche.

Demanda tiempo y si no estás dispuesto a darle la atención que requieren no obtendrás los resultados que deseas.

Ya tienes tus redes sociales y te has podido crear un página web/blog tú solo (lo último tiene mucho mérito) pero, ¿y después? Hay muchas cosas por hacer, entre ellas:

  • Hacer un seguimiento de las métricas que tu definiste en la estrategia de marketing digital.
  • Saber qué tipo de contenido de valor compartimos con la audiencia.
  • Crear contenido que mantenga la interacción.
  • Redactar artículos en tu blog en caso que lo tengas.

 

¿Habías considerado todo esto? en caso de que sepas hacerlas y tengas tiempo para ello, excelente. Caso contrario, deberás contratar a alguien que sepa hacerlo, no lo delegues a alguien que no se comprometa o que lo haga porque es tu amigo, si el marketing digital es importante para tu emprendimiento hazlo seriamente, ¿o acaso no el lo que va hacer ingresar mas dinero?.

 

Un experto en el marketing digital es capaz de establecer objetivos reales y medibles y va a realizar acciones para que tu emprendimiento tenga una buena presencia online, sino que podrá analizar qué estrategias son las más convenientes para tu empresa.

 

Te deseo el mayor de los éxitos en tu próxima campaña de marketing digital para hacer crecer tu emprendimiento. Te dejo este acceso y guías para tu emprendimiento, si necesitas que te acompañe con tu emprendimiento puedes escribirme aquí. 

Deja una respuesta