Este artículo nació desde el enojo, parece raro que algo bueno surja de este sentimiento, cuando me di cuenta lo que me molestaba busque transformar esa emoción en información de valor.
Para poner contexto, el disparador de este artículo fueron los mensajes que comparto a continuación vacíos de contenido y con intensión de manipulación y engaño.
¿Alguna vez recibiste algún mensaje que inicia de esta manera?
Hola (tu nombre)
Mi nombre es Cosme Fulanito, sinceramente vi tú perfil y si no me equivoco tienes un carácter emprendedor. Quería comentarte que estamos desarrollando un emprendimiento y me gustaría compartírtelo para que formes parte de equipo.
Comencé a a preguntar a amigos y colegas si le sucedía lo mismo, «si todo el tiempo, pero no les respondo» me contestaron, yo sí lo hice, a todos… para entender que había detrás. ¿Vos lo haz hecho?.
La mayoría de estos mensajes terminan en videos de youtube, un grupo de whatsapp o link de zoom de productos o servicios de empresas multinivel.
La pregunta que surge es ¿Por qué me quieren vender/reclutar de esta manera?, ¿Para qué me ofrecen una cosa que al final es otra?
Para no caer en juicios de valor empecé a investigar sobre esta industria en Argentina y en el mundo, buscando información encontré cosas interesantes, números y datos de fuentes oficiales para entender el tamaño el mercado.
El objetivo último de este artículo además de entender el modelo de negocio de la industria es responder entre todos esta pregunta:
¿Emprendemos desde una empresa multinivel?
Antes de buscar la respuesta te invito a seguir leyendo un poco más sobre algunos datos para tener en cuenta para no dar una respuesta ligera, empecemos con lo básico.
Una empresa multinivel es una forma de venta directa, existen mayormente 4 formas de las cuales 3 son legales y 1 es ilegal.
Aclaración: El esquema piramidal o esquema Ponzi, es una estafa y no tiene lugar en este artículo.
En la Cámara Argentina de Venta Directa (CAVEDI) define a esta actividad de la siguiente manera:
«Es la comercialización de bienes de consumo y servicios directamente a los consumidores generalmente en sus hogares o en el domicilio de otros, en su lugar de trabajo y de manera más general fuera de los locales comerciales establecidos «.
CAVEDI es miembro de World Federation of Direct Selling Associations. (WFDSA), que es la entidad que agrupa a las empresas a nivel mundial.
Carl Rehnborg, creó en la década del 40′ una empresa de suplemento nutricionales «California Vitarnins», bajo la dirección de su fundador, cambió la tradicional venta puerta a puerta, por la de un innovador esquema de comercialización en la que el cliente satisfecho podía convertirse en distribuidor para generar ingresos extras trabajando unas cuantas hora s al día. Luego se añadió una variante, que es la idea básica del multinivel, y que esos clientes / distribuidores, podían a su vez reclutar a otros distribuidores y ganar una comisión sobre la venta realizada por estos últimos .
A fines de los años 50 dos socios de negocios (Rich DeVos y Jay Van Andel) aprendieron el concepto básico del multinivel gracias él los distribuidores independientes de Vitaminas NutriLite y crearon una pequeña empresa denominada Amway basado en un plan de ventas y negocio propio».
La comercialización multinivel, también conocida como comercialización por redes, comercialización por estructuras o Network Marketing se basa en un principio muy sencillo el concepto en el que se basa toda la vida: un árbol familiar, la creación de una generación a partir de otra , es decir, la reproducción ha comprobado ser en la venta directa un método efectivo en donde el producto es llevado directamente al consumidor a través de distribuidores independientes. Así mismo , el éxito y futuro del Multinivel depende de la expansión constante de redes que se pueden formar con personas, las cuales mueven la venta de los productos y patrocinan a otras para ingresar al modelo.
Ejemplo de progresión aritmética (teórica) en los diferentes niveles.
120 millones de personas están involucradas en la venta directa alrededor del mundo (900.000 en Argentina) generando USD 180 mil millones en ventas (1300 mil millones en Argentina)
En Argentina el 90% son mujeres (20 puntos mas que la media mundial) que le dedica menos de 30hs semanales a la venta de productos de limpieza, artículos del hogar o cuidado personal, estas categorías representan el 93% de la oferta.
En la lista de los 10 países de mayor venta (hasta 2020), lo encabezan la Estados Unidos y China, estando Brasil en el puesto número 6 (único de LATAM).
Antes de pasar a los número de Argentina veamos el top ten de empresas a nivel mundial ordenadas en volumen de facturación.
El número que más sorprende es el crecimiento de casi el 100% de Natura Cosméticos, un dato significativo es que de la oferta mundial de productos el 93% se concentra en cuidado personal (64%) y venta de accesorio o limpieza para el hogar.
Todos estos datos dan una magnitud al negocio en todo el mundo, para ver Argentina tome la información de la página de CAVEDI.
Luego de ver estos números y estadísticas volvamos a la pregunta ¿Por qué hablamos de emprender?, ¿Qué nos dicen las páginas de estas empresas?
Si visitan las webs de las diferentes marcas incluso de las cámaras que las nuclea, nos invitan a emprender sin riesgo, a vivir la vida que queremos a manejar los tiempos y por supuesto se tu propio jefe.
Pueden encontrar esta frase:
«Es la opción mas simple para quién quiere emprender. El riesgo es bajo, la oportunidad de ingresos esta directamente relacionada con el esfuerzo en desarrollar el negocio»
Dejo estas preguntas para el final que me hicieron muchos emprendedores al hablar sobre este tema y me interesaría sus opiniones.
Como tenemos muchas definiciones de que es emprender prefiero hacer esta pregunta.
Por último si tomo el conocido Lienzo de Modelo de Negocios, (Business Model Canvas) ¿puedo completarlo?, ¿es flexible? ¿puedo tomar decisiones sobre los bloques.?
Me gustaría leer sus comentarios.